Los precandidatos presidenciales que hacemos parte de la Alianza Verde y Centro Esperanza, firmamos la iniciativa: “Más esperanza, menos hambre”, en febrero de 2022. Sellando un compromiso colectivo y corresponsable con el progreso, el desarrollo regional y la lucha contra el hambre en el país.
Históricamente en Colombia, los gobiernos no han implementado de manera efectiva planes e inversiones con enfoque regional que le brinden garantías a los más pobres, a los que lo perdieron todo con la llegada del Covid- 19, a los que no tienen acceso a agua potable, acueducto y alcantarillado.
Por eso, hoy nos comprometemos con la transformación de Colombia. Para que, desde un gobierno con liderazgo colectivo y enfoque regional, cerremos las brechas sociales y económicas que han dejado sin oportunidades y esperanza a los colombianos que habitan los territorios más alejados del centro del país.
Logremos, la transformación política que necesitamos y el rediseño institucional para la consolidación de la paz, la democracia, la igualdad y la equidad social. En Colombia, 560.000 niños menores de 5 años padecen desnutrición crónica, 15.600 sufren desnutrición aguda severa y en el municipio de Pueblo Viejo (Magdalena), el 87% de sus habitantes son pobres. Por eso, aceptamos el reto de generar acciones contundentes que permitan erradicar el hambre y la pobreza. Hoy nos comprometemos a ser esperanza. Los líderes que enfrenten las causas que producen el hambre y afectan el desarrollo de los territorios.
Por ello acordamos:
- Reducir la desnutrición crónica en un plazo de cuatro años.
- Prevenir y reducir las muertes por desnutrición. Brindando atención en salud a niños, niñas mujeres embarazadas y madres lactantes.
- Promover el desarrollo regional y la competitividad de los sectores rurales, indígenas y campesinos.
- Implementar oportunidades de empleo y trabajo decente para todos, en especial para las mujeres y los jóvenes.
- Movilizar un CONPES para el suministro de agua potable y saneamiento básico en los departamentos y zonas rurales que hoy no alcanzan una cobertura de más del 60%.
- CARLOS ANDRÉS AMAYA
- SERGIO FAJARDO
- JUAN MANUEL GALÁN
- ALEJANDRO GAVIRIA
- JORGE ENRIQUE ROBLEDO